Traductor

jueves, 18 de mayo de 2017

Documental sobre plantas carnívoras


Dionaea muscipula



La única especie Dionaea muscipula, de nombre común dionea atrapamoscas o venus atrapamoscas, atrapa presas vivas —principalmente insectos y arácnidos—.
Su estructura de captura está formada por la porción terminal de cada hoja dividida en dos lóbulos que contiene tres diminutos pelos sensitivos sobre la superficie interna. Cuando la posible presa hace contacto con uno de estos pelos la trampa se activa, pero solo se cierra si el contacto se repite en cualquiera de ellos dentro de los siguientes veinte segundos. Este requisito del doble contacto es un sistema de seguridad para evitar el desperdicio de energía en caso de que el objeto atrapado no tenga ningún valor nutritivo.


Mecanismo de captura

El mecanismo por el cual la trampa se cierra bruscamente implica una compleja interacción entre elasticidad, turgencia y crecimiento. En el estado abierto y desactivado, los lóbulos son convexos (doblados hacia fuera), pero en el cerrado son cóncavos (formando una cavidad). Es el rápido giro de este estado biestable lo que cierra la trampa, sin embargo el mecanismo que activa este proceso todavía no se conoce por completo. Cuando se estimulan los pelos sensitivos, se genera un potencial de acción.

La digestión

Si la presa es incapaz de escapar continuará estimulando la cara interna de los lóbulos, lo que provoca una mayor respuesta de dilatación que presiona los bordes uno contra el otro para, al final, sellar la trampa herméticamente formando un "estómago" en el cual se produce la digestión.


 

La fotosíntesis


El tulipán

Tulipa, más conocido como Tulipán, es un género de plantas perennes y bulbosas perteneciente a la familia Liliaceae, en el que se incluyen los populares tulipanes, nombre común con el que se designa a todas las especies, híbridos y cultivares de este género. 

Origen y distribución

Los tulipanes se cultivaron como plantas ornamentales desde principios del siglo XI en Anatolia. Desde esta región e Irán provendrían los bulbos tomados por el toledano Ibn Massal para su cultivo en el Al-Ándalus.

Cultivo

Este tipo de cultivo se inicia a partir de bulbillos, los cuales se producen alrededor del bulbo original y se separan de éste luego de recolectarlos. Como en la producción de otros tipos de bulbos, se requiere un suelo bien drenado, arenoso y con un pH cercano a la neutralidad. Se necesitan dos años para alcanzar bulbos de tamaño comercial. En un primer año, se plantan los bulbillos en otoño, a altas densidades (1-2 cm de separación entre bulbillos) y se cosechan bulbos de calibres 6-8, 8-10. Luego de recolectar los bulbos en el verano, se realiza el segundo año de cultivo, a menor densidad (4-5 cm de separación entre bulbos), con el empleo de abonos químicos y otros agroquímicos para proteger al cultivo de plagas y enfermedades.





Tulip agenensis ZE.jpg




sábado, 22 de abril de 2017

Flan de frutos del bosque

Buenas tardes amantes de la naturaleza. En esta entrada os enseño a hacer un riquísimo flan de frutas del bosque. Espero que lo hagáis. Si lo hacéis podéis comentar y poner una foto de vuestro pastel.

Ingredientes



  1. 2 sobres de cuajada
  2. 250 ml leche
  3. 350 gramos mermerlada de frutas del bosque
  4. 800 ml de nata líquida para cocinar
  5. Pasos
  6. 1- Echaremos los 800 mililitros de la nata en una olla.
  7. 2- Una vez que empice a hervir le echaremos los 250 ml de leche junto con los dos sobres de cuajada y tendrá que hervir otra vez.
  8. 3- Lo retiraremos del fuego y le iremos echando la mermelada poco a poco con movimientos envolventes.
  9. 4- Por ultimo, cogeremos el molde para el flan y lo echaremos y tendrá que estar en la nevera unas 2 horas.


    Photo

sábado, 15 de abril de 2017

Como hacer tarta de manzana y hojaldre

Hola amantes de la naturaleza, en esta entrada os enseño ha hacer una esquisita tarta de manzana. Espero que os salga muy rica y la disfrutéis.


Ingredientes
  • 1 base de hojaldre
  • 2 manzanas reineta
  • Crema pastelera
  • Mermelada de melocotón, albaricoque…
Como hacerlo

1.- Lo primero será hornear la base de hojaldre. Precalentamos el horno a 180º. En un molde bajo colocamos la base de hojaldre, la pinchamos y cubrimos con papel vegetal. Ahora es momento de colocar peso para que no suba, yo uso garbanzos. Lo cubrimos con garbanzos y no subirá la masa.
2.- Metemos al horno 10 minutos. Una vez horneado sacamos la tarta y retiramos los garbanzos.
3.- Cubrimos con crema pastelera y decoramos con la manzana cortada en láminas. La volvemos a introducir 40 minutos en el horno.
5.- La sacamos y pincelamos con mermelada de melocotón o albaricoque.
Resultado de imagen de imagenes de tarta de manzana con hojaldre

domingo, 9 de abril de 2017

El manzano

El manzano (Malus domestica), es un árbol de la familia de las rosáceascultivado por su fruto, apreciado como alimento. Domesticado hace más de 15 000 años, su origen parece ser el Cáucaso y las orillas del mar Caspio. Fue introducido en Europa por los romanos y en la actualidad existen unas 1000 variedades, como resultado de innumerables hibridaciones entre formas silvestres. Es una gran fuente de vitaminas.

Descripción

Es un árbol de mediano tamaño (12 m de altura), inerme, caducifolio, de copa redondeada abierta y numerosas ramas que se desarrollan casi horizontalmente. El tronco tiene corteza agrietada que se desprende en placas.

Uso

Medicinales

Los azúcares de la manzana se asimilan fácilmente, lo cual es un inconveniente para las personas diabéticas. En este caso se recomienda comer la manzana con piel, puesto que ésta contiene la mayor parte de la pectina (fibra dietética soluble), que ayuda a retrasar la absorción de estos azúcares.


Más información pinchando en la imagen


miércoles, 29 de marzo de 2017

Salix babylonica

Hola a todos amantes de la naturaleza aquí estamos en una nueva entrada en la que os enseño el maravilloso sauce llorón. Es un precioso árbol que tentara nada más verlo.

Salix babylonica o Sauce llorón, es un árbol que pertenece a la familia de las salicáceas y es nativo del este de Asia (en especial del norte de China).

Descripción

Es un árbol caducifolio de 8 a 12 m de altura (excepcionalmente 26 m), con ramas delgadas, flexibles, largas, colgantes casi hasta el suelo. Su tronco tiene la corteza fisurada. Hojas linear-lanceoladas, de 8 a 15 cm de largo, acuminadas, borde finamente aserrado, glabras y glaucas en el envés cuando adultas. Pecíolo corto, pubescente. Las inflorescencias brotan junto con las hojas, tiene amentos cilíndricos de 2 a 5 cm de largo, con flores de color amarillo pálido. En cultivo se usan pies femeninos. Florece en invierno.



Saul pleureur.jpg


Cultivos y uso

Se multiplica perfectamente por injertos y esquejes, pues enraízan muy bien. Se suele plantar de manera aislada para que resalte su bello porte. Al igual que los chopos o álamos sufre mucho el ataque de insectos minadores con graves secuelas.
Si bien su crecimiento es rápido, no vive más de 60 años. Crece de manera silvestre y sin cuidados especiales en la región de Soconusco, zona costera del estado de ChiapasMéxico; es un árbol usado por los nativos de esta zona para diversos usos, como por ejemplo postes para cercas, leña y sombra, y tiene un importante valor desde el punto de vista ecológico ya que evita la erosión del suelo en riberas de ríos, con lo que protege la flora de la zona y fortalece los cauces ante posibles desbordamientos.


Documental sobre la contaminación

Hola a todos amantes de la naturaleza. En este vídeo os enseño todo lo que se destruye de bosques y fauna cada minuto en el mundo, debido la basura qy¡ue tiramos los humanos cada día. Por favor, concienciaros y no tiréis basura en los bosques o campos.




Espero que os guste y no tiréis nada al suelo 😉😆. Si queréis más información sobre la contaminación os dejo esta imagen con link para redireccionaros a la wikipedia y os concienciéis de vuestros actos.




jueves, 16 de marzo de 2017

La peonía

Muy buenas a todos amantes de la naturaleza, en esta entrada nueva, os contaré información sobre la peonía. Espero que os guste y disfrutéis de esta nueva flor exótica.

Descripción

Son plantas perennes (en la Península Ibérica) o arbustivas. Son flores solitarias y terminales, algunas olorosas, y hermafroditas y tienen diversos colores (blanco, amarillo, rojo, rosa) 

Las peonías herbáceas (vivaces) son diferentes a las peonías arbustivas (o peonías de árbol):


- Las peonías herbáceas desaparecen cada invierno y reaparecen en primavera. Son de fácil cultivo, muy rústicas y ofrecen una floración incomparable.

Resultado de imagen de imagenes de paeonia lactiflora

 Esta  es la Peonia Lactifonia. (más información pinchando en la imagen)


- Las peonías arbustivas forman pequeños arbustos que no sobrepasan los 2 metros de alto. 


 Florece en

Como he dicho antes, cada tipo de peonía, florece en una estación del año distinta, como las peonías herbaceas, florecen en primavera.


Semillas


 Esta es una imagen de las semillas de las peonías. Pueden bellotas raras pero son las semillas de verdad.
Resultado de imagen de imagenes de semillas de peonias





jueves, 9 de marzo de 2017

La Rafflesia

¡¡¡Hola a todos amantes de la naturaleza!!! Estamos en una nueva entrada en la que hablamos sobre una planta exótica, pero a la vez un poco fea para el gusto de la mayoría de las personas. Bueno me dejo de enrollar y seguimos. 

Rafflesia es un género de plantas parásitas fanerógamas, que contiene 15 especies (19 si se cuentan cuatro especies no verificadas), las cuales habitan en el sureste asiático.


                                              



Descripción

Las plantas de Rafflesia no tienen ojash y casi tampoco tallo; consisten principalmente en una florsde cinco pétalod con un diámetro superior a los 106 cm y un peso mayor a los 10 kg aproximadamente, aunque la especie más pequeña, la Rafflesia manillaza, tiene flores de unos 20 cm de diámetro. Las flores huelen a carne en descomposición y a menudo atraen moscas; su fruto es comido por la musaraña arborícola y animales del bosque, suelen crecer en ambientes de mucha humedad.


P.D : Esta flor no es muy conocida  por el mundo, y además de que no es muy común, solo se encuentran en bosques húmedos. Espero que os guste y que disfrutéis de esta planta.

Anathana ellioti.jpg

(Imagen de la musaraña abrícola. pincha en la
imagen para más información o en el texto anterior
en la palabra)


 

jueves, 16 de febrero de 2017

Oxalis versicolor

Hola a todos amantes de la naturaleza, en esta nueva entrada os muestro una planta llamada Oxalis versicolor que claramente se parece a un bastón de caramelo de color rojo.


                                     
Resultado de imagen de oxalis versicolor semillas


Nombre científico: Oxalis versicolor
Clima: Mediterráneo Subtropical, Tropical
Origen: África, África del Sur
Altura: 0,1 a 0,3 metros
Brillo: Media sombra, el Sol
Ciclo de Vida: Perenne

Descripción:

El Oxalis versicolor de rayas es una planta herbácea, bulbosa y de floración, lo que llama la atención por sus curiosas rayas en la parte posterior de las flores. Las hojas son trifoliadas, como en el trébol, pero con folíolos lineales y delicados. Las flores son de color blanco, en forma de embudo, con cinco pétalos. Su apariencia rayada se produce porque sólo un lado de cada pétalo está forrado con una banda roja en la parte posterior. Por la mañana temprano se puede ver la belleza de la planta en todo su esplendor, ya que los botones florales mostrar espiral rayas. 

Florece en:

Cuando el sol predomina, las flores se abren completamente, por lo que sólo ellos parecen ser de color blanco. Florece a finales del invierno y puede durar hasta el verano.

Como cultivarla:

Debe ser cultivado a pleno sol o media sombra en la fértil y bien escurrido, enriquecido con materia orgánica y riego regular. No tolere encharcamentos, que fácilmente provocan la pudrición del bulbo. Es resistente al frío o las heladas, pero volverá a crecer en la primavera si la bombilla no se congela. Multiplicar dividiendo los bulbillos alumnos alrededor del bulbo principal.

Semillas (bulbos):



Resultado de imagen de oxalis versicolor semillas