Traductor

sábado, 22 de abril de 2017

Flan de frutos del bosque

Buenas tardes amantes de la naturaleza. En esta entrada os enseño a hacer un riquísimo flan de frutas del bosque. Espero que lo hagáis. Si lo hacéis podéis comentar y poner una foto de vuestro pastel.

Ingredientes



  1. 2 sobres de cuajada
  2. 250 ml leche
  3. 350 gramos mermerlada de frutas del bosque
  4. 800 ml de nata líquida para cocinar
  5. Pasos
  6. 1- Echaremos los 800 mililitros de la nata en una olla.
  7. 2- Una vez que empice a hervir le echaremos los 250 ml de leche junto con los dos sobres de cuajada y tendrá que hervir otra vez.
  8. 3- Lo retiraremos del fuego y le iremos echando la mermelada poco a poco con movimientos envolventes.
  9. 4- Por ultimo, cogeremos el molde para el flan y lo echaremos y tendrá que estar en la nevera unas 2 horas.


    Photo

sábado, 15 de abril de 2017

Como hacer tarta de manzana y hojaldre

Hola amantes de la naturaleza, en esta entrada os enseño ha hacer una esquisita tarta de manzana. Espero que os salga muy rica y la disfrutéis.


Ingredientes
  • 1 base de hojaldre
  • 2 manzanas reineta
  • Crema pastelera
  • Mermelada de melocotón, albaricoque…
Como hacerlo

1.- Lo primero será hornear la base de hojaldre. Precalentamos el horno a 180º. En un molde bajo colocamos la base de hojaldre, la pinchamos y cubrimos con papel vegetal. Ahora es momento de colocar peso para que no suba, yo uso garbanzos. Lo cubrimos con garbanzos y no subirá la masa.
2.- Metemos al horno 10 minutos. Una vez horneado sacamos la tarta y retiramos los garbanzos.
3.- Cubrimos con crema pastelera y decoramos con la manzana cortada en láminas. La volvemos a introducir 40 minutos en el horno.
5.- La sacamos y pincelamos con mermelada de melocotón o albaricoque.
Resultado de imagen de imagenes de tarta de manzana con hojaldre

domingo, 9 de abril de 2017

El manzano

El manzano (Malus domestica), es un árbol de la familia de las rosáceascultivado por su fruto, apreciado como alimento. Domesticado hace más de 15 000 años, su origen parece ser el Cáucaso y las orillas del mar Caspio. Fue introducido en Europa por los romanos y en la actualidad existen unas 1000 variedades, como resultado de innumerables hibridaciones entre formas silvestres. Es una gran fuente de vitaminas.

Descripción

Es un árbol de mediano tamaño (12 m de altura), inerme, caducifolio, de copa redondeada abierta y numerosas ramas que se desarrollan casi horizontalmente. El tronco tiene corteza agrietada que se desprende en placas.

Uso

Medicinales

Los azúcares de la manzana se asimilan fácilmente, lo cual es un inconveniente para las personas diabéticas. En este caso se recomienda comer la manzana con piel, puesto que ésta contiene la mayor parte de la pectina (fibra dietética soluble), que ayuda a retrasar la absorción de estos azúcares.


Más información pinchando en la imagen