Traductor

jueves, 16 de febrero de 2017

Oxalis versicolor

Hola a todos amantes de la naturaleza, en esta nueva entrada os muestro una planta llamada Oxalis versicolor que claramente se parece a un bastón de caramelo de color rojo.


                                     
Resultado de imagen de oxalis versicolor semillas


Nombre científico: Oxalis versicolor
Clima: Mediterráneo Subtropical, Tropical
Origen: África, África del Sur
Altura: 0,1 a 0,3 metros
Brillo: Media sombra, el Sol
Ciclo de Vida: Perenne

Descripción:

El Oxalis versicolor de rayas es una planta herbácea, bulbosa y de floración, lo que llama la atención por sus curiosas rayas en la parte posterior de las flores. Las hojas son trifoliadas, como en el trébol, pero con folíolos lineales y delicados. Las flores son de color blanco, en forma de embudo, con cinco pétalos. Su apariencia rayada se produce porque sólo un lado de cada pétalo está forrado con una banda roja en la parte posterior. Por la mañana temprano se puede ver la belleza de la planta en todo su esplendor, ya que los botones florales mostrar espiral rayas. 

Florece en:

Cuando el sol predomina, las flores se abren completamente, por lo que sólo ellos parecen ser de color blanco. Florece a finales del invierno y puede durar hasta el verano.

Como cultivarla:

Debe ser cultivado a pleno sol o media sombra en la fértil y bien escurrido, enriquecido con materia orgánica y riego regular. No tolere encharcamentos, que fácilmente provocan la pudrición del bulbo. Es resistente al frío o las heladas, pero volverá a crecer en la primavera si la bombilla no se congela. Multiplicar dividiendo los bulbillos alumnos alrededor del bulbo principal.

Semillas (bulbos):



Resultado de imagen de oxalis versicolor semillas

miércoles, 15 de febrero de 2017

Un collage de otoño

¡¡¡Hola a todos amantes de la naturaleza!!! En esta nueva entrada, os enseño una actividad para hacer junto con la familia. Esta actividad se ha conseguido mediante esta web 

El collage simplemente es un árbol, cuyas hojas son de cuadrados y rectángulos, dándole así un toque de píxeles.






Materiales:

- 2 piezas de papel para la pintura

- Pieza cuadrada de papel más pesado para el fondo

- La pintura,se puede usar acrílico, óleo o tempera líquida (amarillo, anaranjado, rojo, marrón, verde, azul, azul marino, blanco)

-  Lápices de madera, ceras y / o pasteles

- Pegamento


- Tijeras

Elaboración:

Comenzamos pintando el folio con nuestras pinturas, una sugerencia es de amarillo a rojo oscuro, para hacer nuestras hojas del árbol.




Ahora para hacer el fondo y lo que es el árbol, se necesita el papel más duro. Hay que hacerle el árbol y colorearlo, al igual que el fondo.


                                      


Cuando el papel que utilizaremos para las hojas y el fondo se haya secado, cortarás el papel de las hojas a cuadrados y rectángulos. Creo que necesitarás más de una sola hoja, suponiendo de que hay que cubrir todo el arbolito.

                                          


Luego, pegaríamos todo lo que sería las hojas de colores recortadas, con el pegamento, en las ramas del árbol tan bonito que habremos hecho. Y nos quedaría algo así.


                                              




Fin.

Plantas y fósiles



¡¡¡Hola a todos amantes de la naturaleza!!! En esta nueva entrada, os enseño una actividad para hacer junto con la familia. Tiene que ver con los dinosaurios, pero también con la naturaleza, porque junto con los dinos, había plantas, si no, no existirían. Esta actividad se ha conseguido mediante esta web 

Vais a necesitar los siguientes materiales:

- Sal.

- Harina.

- Agua.

Elaboración:

Primero se hace la masa de sal, mezclando 3 partes de harina, 1 de sal y una de agua.
Se recortan unos círculos y usando unos dinosaurios y unas plantas de plástico, presionamos en la masa para dejar la huella. Una vez seca la masa se pinta. Nosotros las pintamos de color dorado y bronce. Además añadimos un poco de betún en las huellas y limpiamos con un pañuelo un poco. De esta forma queda más marcada la silueta.



sábado, 11 de febrero de 2017

El Cerezo

Hola amantes de la naturaleza, aquí os muestro un poco sobre como es el cerezo, un maravilloso árbol que cuando está en flor es más bonito todavía. Y como no, ¡¡¡¡sus cerezas están deliciosas!!!!

Cerasuslos cerezos, es un subgénero que consta de varias especies de árboles que se cultivan extensamente por su fruta: la cereza

Origen

El origen de este cultivo parece provenir de la antigua colonia griega de Kerasos (a la que muy posiblemente dio nombre), ubicada en la costa del Mar Negro. Las cerezas constituían un cultivo local muy importante, hasta que Lúculo, general romano que comandaba las tropas romanas en la guerra contra Mítridaes VI Del Ponto, encuentra este cultivo y lo lleva a Roma, haciéndose muy popular por todo el Imperio

Cultivos


Por logica el Cerezo o Cerasus su cultivo son las cerezas. Existen varias clases de cerezos, con distintas características. Por ejemplo, la variedad 'cola larga' tiene los rabitos de las cerezas largos y suelen ser pequeñas. Otras variedades son la 'Burlat', 'Lamber' y 'Ambrunés'. Cada una de ellas cuenta con ciertas particularidades, como la variación en su acidez, carnosidad y tiempo de maduración. En España son conocidas por su cantidad y calidad las cerezas del Valle del Jerte, donde se cultivan variedades autóctonas "Cereza del Jerte" con denominación de origen.


Usos

La madera de los cerezos es dura y de color castaño claro, y se usa para fabricación de muebles. Los cerezos se plantan muchas veces por sus flores que aparecen en la primavera. Unas variedades ornamentales tienen los estambres cambiados por pétalos adicionales, así que no dan frutas sino que se cultivan sólo por su valor decorativo. En especial, en Japón, (sakura) es un símbolo nacional celebrado en la fiesta anual Hanami.